«Creo que tengo que estar en un rodaje con más tranquilidad para poder evaluar la madurez. Pero voy a decir dos cosas que son claras para mí. Una de ellas es asegurarse de que con todo el equipo se ha comunicado correctamente para que no tengan dudas.»

 

¿Cuándo te diste cuenta de que querías dedicarte al cine? ¿Cómo fue ese momento, te sentiste apoyado o empezaste en solitario?

Desde que me conozco fui muy aficionado al cine. Hasta recuerdo haber peleado con mi padre por no despertarme para ver Space Jam en la tele en una noche que me había quedado dormido temprano. Estudiando ingeniería en Estambul descubrí que mi pasión por el cine estaba encima de cualquier otra cosa a la que me podría dedicar. He descubierto directores y películas increíbles durante esos años. Me había unido al club de cine e iba voluntariamente a clases opcionales de cine en la universidad. No sabía por dónde empezar a realizar cosas propias. Fui a una escuela en España, ya había aprendido el idioma durante mi erasmus, para aprender la técnica y conocer gente del mundillo. Dando ese paso me sentí abriendo la puerta de un túnel muy largo.

 

El año pasado (2020) por tu corto «En tiempos de sequía» ganaste el premio a mejor director en el Festival de Cine La Mar Bella, dirigido por Fran Sánchez ¿Cómo fue esa experiencia con el festival y con su director? ¿Qué significó para ti ganar ese premio?

Era un momento muy emocionante para mí. El trato que hemos recibido allí siempre lo recordaré muy bien. Ver a gente tan apasionadas por el cine y compartir esos momentos con ellos lo ha hecho una experiencia inolvidable para mí. Fran Sánchez llevará este festival a muchos años de diversión y éxito seguro. Recuerdo que tenía planes muy interesantes para las siguientes ediciones.

 

Además de dirigir ese corto, también eres el protagonista. Háblanos de cómo nació la idea de hacerlo ¿Cómo fue el proceso de producción? ¿Qué fue lo que más supuso un reto para ti? ¿Qué parte disfrutaste más?

Ser protagonista no estaba planeado para este rodaje. Por una situación imprevista nuestro protagonista tuvo  que  abandonar la producción  y solo yo conocía  todo el papel y los diálogos. Para mí fue una experiencia muy buena, me encontré sorprendentemente cómodo. Pero, sobre todo, me ayudará mucho en el futuro para comunicarme con los actores, entendiéndoles. El proceso de producción fue un caos también. Pudimos traer la cámara y materiales la última noche antes del rodaje por otro imprevisto. Para mí todo fue un reto muy grande y he disfrutado más grabando la escena del bar donde hemos podido rodar relativamente con menos prisas.

 

kÖKSAL IÇOZ en el rodaje de "En tiempos de equía."

Previo a este corto en 2017 dirigiste otro llamado «Agujero» ¿Qué nos puedes contar de él? ¿Entre éste y «En tiempos de sequía» en qué aspectos dirías que has madurado como director?

“Agujero” fue una experiencia inolvidable para mí también. Era el momento de aplicar todo lo que aprendí durante mi primer año de la escuela y ver hasta dónde se puede acercar uno a los sueños. El rodaje fue un caos total. Cada persona del equipo estaba haciendo por primera vez lo que hacía, pero creo que había conseguido dar a cada uno el papel que más les gustaba. Esto ayudó a conseguir acabar este cortometraje.

Creo que tengo que estar en un rodaje con más tranquilidad para poder evaluar la madurez. Pero voy a decir dos cosas que son claras para mí. Una de ellas es asegurarse de que con todo el equipo se ha comunicado correctamente para que no tengan dudas. Y lo otro sería, gracias a estar en el proceso de edición, preveer los errores que pueden causar ciertos detalles a la hora de rodar y que dificultan la edición, para prevenirlos durante el rodaje.

 

Con la experiencia adquirida hasta ahora ¿Qué consejo le darías a todo aquel que quisiera empezar en la industria del cine? ¿Qué hay que hacer sí o sí? ¿Y Qué errores hay que evitar cometer?

Ver muchas películas y cortometrajes. Esto ayuda muchísimo a que la ilusión cada vez crezca. Por otro lado, no cometer el error de tener miedo a errar. Se aprende muchísimo en momentos difíciles y sobre todo de los errores.

 

Ahora que has hecho dos cortos y ya has podido ver cómo funciona la industria por dentro ¿Hay algún aspecto en concreto, que antes creyeras que funcionaba de manera diferente a lo que es realidad? (relativo a productores, actores, directores, técnicos, etc…)

Ni sabía ni imaginaba que todo funcionaba como una maquinaria grande, donde cada pieza tendría que funcionar acorde sin meterse a la funcionalidad de otra. Si la idea no es clara, la maquina puede dañarse por no tener cada pieza acorde.

 

¿Estás trabajando en algún proyecto actualmente? ¿Si es así que nos puedes contar de él o de otros proyectos de cara al futuro?

Mi director de fotografía en estos cortometrajes (Fernando Barrantes) y yo acabamos de crear una productora audiovisual, Dequilibrio Films. Tengo un guión escrito y de momento estamos con la preproducción; el rodaje será supuestamente este verano. Va a ser un mediometraje donde espero tener una experiencia más cercana al largometraje.

 

Te deseamos lo mejor en todos tus proyectos. Como ya sabes, siempre será un placer recibirte en este festival.

 

-Expe Avomo-
A %d blogueros les gusta esto: